¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL?
La educación socioemocional es un proceso donde se desarrollan e implementan habilidades sociales y emocionales. De este modo, las personas pueden controlar sus emociones, establecer objetivos y sentir empatía por los demás.
En otras palabras, la educación socioemocional se puede definir como un proceso de aprendizaje en el cual los alumnos fomentan valores, actitudes y habilidades que le permita manejar sus emociones y comprender diferentes situaciones. Es así, que los niños pueden construir una identidad personal y les brinda la oportunidad de tomar decisiones, establecer relaciones, etc.
Asimismo, esta rama de la educación busca que los estudiantes desarrollen conocimientos, a través de herramientas que permitan generar bienestar consigo mismo y con los demás compañeros, esto se logra en las actividades diarias en clases.
¿PARA QUÉ SIRVE LA EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL?
El objetivo de la educación socioemocional es fomentar habilidades y ofrecer las herramientas para aprender a controlar las emociones. Esto trae como consecuencia, un mayor beneficio para los estudiantes, ya que hoy en día se encuentran grandes tasas de ansiedad, estrés y depresión entre los jóvenes.
Habilidades
- Empatía.
- Conciencia Social.
- Comunicación Asertiva.
- Autogestión.
- Colaboración.
Varios estudios realizados han arrojado como resultado que las destrezas sociales y emocionales, como la empatía y la ayuda a otras personas, son factores claves para el avance personal. Por ende, los estudiantes deben desarrollar habilidades que le permitan mejorar su convivencia con compañeros de clase, donde se pueden crear amistades.
La autorregulación
Es posible que hasta ahora sea todavía apresurado determinar para qué sirve la educación socioemocional y su importancia, sin embargo esta capacidad de autorregulación es fruto de canalizar los sentimientos, emociones, argumentos, palabras y acciones. Es el principio para controlar, tolerar impulsos e ir calibrando la intensidad de los estados emocionales, para ello tiene que aplicar la capacidad de escuchar las explicaciones y establecer diálogo a profundidad para ir sustituyendo la forma de solucionar conflictos de manera constructiva.
Por consiguiente, aquí se ve para qué sirve la educación socioemocional, para seguir alimentando el proceso de autorregulación.
Habilidades
- Reconocimiento de la necesidad de regular los sentimientos.
- Gestión de la intensidad y duración de las emociones.
- Saber redirigir las expresiones de manera que sean adecuadas y con propósito.
- Saber manejar la frustración, para preservar el estado de bienestar.
La autonomía
La autonomía se trata de tener actos responsables, valores, principios y decisiones apropiadas que resultan de entender para qué sirve la educación socioemocional. Cuando las personas se perciben del bien que es para sí mismos y para el prójimo, la autonomía, imparte en todo el contexto intelectual, emocional y moral una independencia o libertad que produce progreso en la vida de las personas para superar los inconvenientes de la vida.
Habilidades necesarias para trabajar el desarrollo de la autonomía
- Compromiso e iniciativa personal.
- Buscar soluciones con responsabilidad y ética.
- Ejercer el liderazgo consigo mismo y los demás.
- Toma decisiones consciente de sí y de los otros.
- Alto sentido de hacer las cosas para mejorar, es decir trabaja con autosuficiencia.
La empatía
En el estudio para qué sirve la educación socioemocional se comprende la empatía y se evidencia que sirve para comprender los elementos que afectan la vida de los demás. La empatía permite que un individuo se coloque en las circunstancias de otras personas considerándose a sí mismo y llevar a cabo un trato justo, respetuoso, habilita para brindar apoyo socioemocional y solidaridad.
Habilidades que permiten hacer crecer la empatía
- Aprender a tener un trato junto con los demás.
- Apreciar y sentir las circunstancias que afecten a los demás.
- Ponerse en acción en pro de solucionar o aliviar las necesidades de otros.
La colaboración
Desde la educación básica hasta la superior se pueden implementar los programas y estrategias de la Educación Emocional, para obtener capacidades para la colaboración, brindar relaciones interpersonales armónicas que vencen el individualismo y forjan conductas de ayuda mutua.
Habilidades que fomentan la colaboración
- Saber llevar una comunicación asertiva y respetuosa.
- Actuar con responsabilidad mutua.
- Disposición para la inclusión de los demás.
- Capacidad para actuar con autonomía y reciprocidad.
VIDEO PARA PODER COMPARTIR SOBRE EMOCIONES Y EL PORQUE SON TAN IMPORTANTES PARA NOSOTRXS , NIÑOS, JOVENES Y ADULTOS
https://www.youtube.com/watch?v=4DAc1w2Coo8&t=39s
Los objetivos generales de la educación emocional se pueden resumir en los siguientes términos: · Poder visibilizar nuestras emociones
· Identificar las emociones de los demás.
· Desarrollar la habilidad de controlar las propias emociones.
· Prevenir los efectos perjudiciales de las emociones negativas.
· Desarrollar la habilidad para generar emociones positivas.
· Desarrollar una mayor competencia emocional.
· Desarrollar la habilidad de automotivarse.
· Adoptar una actitud positiva ante la vida.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario