https://www.mundoprimaria.com/cuentos-infantiles-cortos
La educación socioemocional es un proceso donde se desarrollan e implementan habilidades sociales y emocionales. De este modo, las personas pueden controlar sus emociones, establecer objetivos y sentir empatía por los demás.
En otras palabras, la educación socioemocional se puede definir como un proceso de aprendizaje en el cual los alumnos fomentan valores, actitudes y habilidades que le permita manejar sus emociones y comprender diferentes situaciones. Es así, que los niños pueden construir una identidad personal y les brinda la oportunidad de tomar decisiones, establecer relaciones, etc.
Asimismo, esta rama de la educación busca que los estudiantes desarrollen conocimientos, a través de herramientas que permitan generar bienestar consigo mismo y con los demás compañeros, esto se logra en las actividades diarias en clases.
El objetivo de la educación socioemocional es fomentar habilidades y ofrecer las herramientas para aprender a controlar las emociones. Esto trae como consecuencia, un mayor beneficio para los estudiantes, ya que hoy en día se encuentran grandes tasas de ansiedad, estrés y depresión entre los jóvenes.
Varios estudios realizados han arrojado como resultado que las destrezas sociales y emocionales, como la empatía y la ayuda a otras personas, son factores claves para el avance personal. Por ende, los estudiantes deben desarrollar habilidades que le permitan mejorar su convivencia con compañeros de clase, donde se pueden crear amistades.
Es posible que hasta ahora sea todavía apresurado determinar para qué sirve la educación socioemocional y su importancia, sin embargo esta capacidad de autorregulación es fruto de canalizar los sentimientos, emociones, argumentos, palabras y acciones. Es el principio para controlar, tolerar impulsos e ir calibrando la intensidad de los estados emocionales, para ello tiene que aplicar la capacidad de escuchar las explicaciones y establecer diálogo a profundidad para ir sustituyendo la forma de solucionar conflictos de manera constructiva.
Por consiguiente, aquí se ve para qué sirve la educación socioemocional, para seguir alimentando el proceso de autorregulación.
La autonomía se trata de tener actos responsables, valores, principios y decisiones apropiadas que resultan de entender para qué sirve la educación socioemocional. Cuando las personas se perciben del bien que es para sí mismos y para el prójimo, la autonomía, imparte en todo el contexto intelectual, emocional y moral una independencia o libertad que produce progreso en la vida de las personas para superar los inconvenientes de la vida.
En el estudio para qué sirve la educación socioemocional se comprende la empatía y se evidencia que sirve para comprender los elementos que afectan la vida de los demás. La empatía permite que un individuo se coloque en las circunstancias de otras personas considerándose a sí mismo y llevar a cabo un trato justo, respetuoso, habilita para brindar apoyo socioemocional y solidaridad.
La colaboración
Desde la educación básica hasta la superior se pueden implementar los programas y estrategias de la Educación Emocional, para obtener capacidades para la colaboración, brindar relaciones interpersonales armónicas que vencen el individualismo y forjan conductas de ayuda mutua.
VIDEO PARA PODER COMPARTIR SOBRE EMOCIONES Y EL PORQUE SON TAN IMPORTANTES PARA NOSOTRXS , NIÑOS, JOVENES Y ADULTOS
https://www.youtube.com/watch?v=4DAc1w2Coo8&t=39s
Los objetivos generales de la educación emocional se pueden resumir en los siguientes términos: · Poder visibilizar nuestras emociones
· Identificar las emociones de los demás.
· Desarrollar la habilidad de controlar las propias emociones.
· Prevenir los efectos perjudiciales de las emociones negativas.
· Desarrollar la habilidad para generar emociones positivas.
· Desarrollar una mayor competencia emocional.
· Desarrollar la habilidad de automotivarse.
· Adoptar una actitud positiva ante la vida.
Un software educativo es un programa informático avanzado que funciona para gestionar las diferentes áreas de un centro educativo. Con él es posible controlar la gerencia, facturación, relación con los clientes, recursos humanos, etc. En esta definición se incluyen las plataformas que sirven de apoyo al proceso educativo que involucra a maestros y alumnos.
Lo más destacable es que con un software educativo, se pueden coordinar todos los departamentos de una institución para agilizar y optimizar cada uno de sus procesos internos. Estamos ante herramientas que ponen en orden cada uno de los detalles que involucran a un centro de educación.
¿Para qué sirve específicamente un software educativo? ¡Para todo! Estos programas son creados para ofrecer un amplio número de funciones que ayuden a gestionar los diferentes departamentos que integran una academia, escuela, universidad, etcétera. Conoce un poco más acerca de sus funcionalidades.
En primer lugar, cuentan con una base datos en la que se puede almacenar toda la información necesaria del personal técnico y administrativo, profesores, alumnos, padres y representantes, entre otros. Para ello, se incluyen campos como nombre, apellidos, edad y hasta tipo de sangre u otros detalles necesarios en caso de emergencia.
A través de un software educativo, también se pueden asignar las aulas, definir los grupos de alumnos y gestionar las matrículas. Lo más sofisticados, suelen ofrecer un módulo CRM, para hacer un seguimiento de la relación con los padres, proveedores del centro, candidaturas de alumnos y revisar el historial de cada persona que forma parte de la institución.
Entre las funciones de este tipo de programas informáticos, también se incluyen la emisión de documentación, facturación automática, administración del capital humano y hasta pueden generar informes detallados sobre el estatus de cada área. Incluso, con un software académico puedes establecer y mejorar los canales de comunicación con padres, alumnos y profesores por igual.
Otro aspecto que hay que tener en cuenta, es que hay diferentes tipos de software educativos de acuerdo al propósito esencial que tienen en referencia a la enseñanza:
Entre los tipos de software educativo, aparecen los que sirven como simuladores para recrear situaciones relacionadas con la enseñanza de los estudiantes y otros aspectos. Por lo general, estos programas suelen mostrar resultados certeros de la implementación de planes o actividades, costes o tiempo de duración hasta lograr los objetivos. Algunos centros académicos los implementan con la finalidad de mejorar su rendimiento.
Sin embargo, no todo es gestión. Hay software educativo que por medio de la interactividad, recompensas y actividades dinámicas buscan incentivar al estudiante hasta captar su interés en un área de conocimiento específica. El propósito es que también mantengan el interés a lo largo del curso con el uso de programas de juegos, saliendo de la rutina ortodoxa del aprendizaje.
También existen los que se conocen como programas de resolución de problemas, los que pretenden fomentar y desarrollar la capacidad analítica del estudiante. Con el empleo de hojas de rutas, problemas y distintas situaciones, el alumno tiene la oportunidad de presentar posibles soluciones y resolver la problemática planteada.
Un software educativo de tipo tutorial sirve como herramienta efectiva como complemento de las enseñanzas impartidas por el profesor. ¿Cómo se logra esto? El programa suele establecer una serie de parámetros para enseñar y evaluar al alumno, a la vez que le proporciona material, explicaciones y ejercicios para cumplir con su objetivo. Se basa en una relación de retroalimentación programa-alumno cargada de interactividad.
Finalmente, si buscas otro de los tipos de software educativos vas a encontrar los que están enfocados en la práctica y ejercicios. Estos están estructurados para brindar conocimiento a través de una serie de lecciones, para luego evaluar lo que se ha retenido en la memoria gracias a pruebas o test. Muchos profesores suelen utilizarlos incluso para saber el nivel de comprensión que tiene una persona inicialmente.
Si bien estos tipos de software educativos pueden parecer específicos, la mayoría de ellos están diseñados de una manera integral abarcando todas las áreas de interés para una institución, profesores y alumnos. Solo hay que escoger el que mejor se ajuste a nuestras necesidades académicas y profesionales.
sitios de interés sobre el 22 de Octubre : Dia del derecho de la identidad
https://www.educ.ar/recursos/154767/22-de-octubre-dia-nacional-por-el-derecho-a-la-identidad
Día por el Derecho a la Identidad: por qué se conmemora hoy, 22 de octubre - TyC Sports
Las Abuelas de Plaza de Mayo cumplen hoy un nuevo aniversario del camino de lucha iniciado, en esta misma fecha, en 1977. En su homenaje el Congreso de la Nación instituyó, en 2004, el 22 de octubre como Día Nacional del Derecho a la Identidad, promoviendo de esta manera la concientización y la reflexión sobre un problema todavía vigente en nuestro país.
Desde un principio el objetivo de la organización de las Abuelas fue localizar y restituir a sus legítimas familias todos las niñas y los niños desaparecidos por la última dictadura argentina. Durante más de cuatro décadas llevaron adelante su labor guiadas por la consigna innegociable de Memoria, Verdad y Justicia.
De las 30.000 personas desaparecidas por las fuerzas de la represión de la dictadura centenares de bebés fueron secuestrados junto a sus padres o nacieron durante el cautiverio de sus madres embarazadas. Fueron 500 niñas y niños a los que, apropiados, abandonados como NN o vendidos, les fue negado el derecho a la identidad. Hasta el día de hoy el amor y la lucha sostenida de las Abuelas lograron restituir la identidad de 130 de esas nietas y nietos.
A lo largo de su historia, la búsqueda de las Abuelas las llevó a incidir tanto en los ámbitos privados como en aquellos compartidos por todos: el político, el científico, el de la justicia, la cultura, la educación, el deporte, y hasta el de las representaciones de nuestro lenguaje.
¡¡Hola a todxs !!
Les dejo un enlace de las red de redes , informacion de la informatica , me parecio que es muy buena la informacion que nos cuenta y esta bueno para poder trabajar con ello!
https://sites.google.com/site/infoalmadraba/internet
TIC TAP TEC!! AQUI COMPARTO ESTE ENLANCE PARA BRINDAR INFORMACION SOBRE LAS MISMAS!!
https://recursosei.webnode.es/ventajas-e-inconvenientes-de-las-tics/
ESPERO QUE LO DISFRUTEN.